Pensadores Latinoamericanos
- guzmanrodolfo343
- 14 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ene 2023
Nuestros pensadores Latinos todavía creo no son del todo conocidos en el ámbito popular-social...bien vamos en busca de algunos:
El filósofo Leonardo Boff comparte su pensamiento en el Museo Archivo de la Fotografía
El teólogo y ecologista brasileño brindó una conferencia en el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, donde habló de la necesidad de una cultura del cuidado
“Queremos una biocivilización donde la vida sea el centro, donde la economía y la política estén en función de la vida en toda su diversidad”, planteó el también escritor
El teólogo, ecologista, filósofo y escritor brasileño Leonardo Boff, uno de los más importantes renovadores de la teología de la liberación latinoamericana, compartió en el Museo Archivo de la Fotografía algunas de las bases de su pensamiento, mediante una conferencia magistral.
En la conferencia “Desafíos de la crisis civilizatoria en el contexto nacional e internacional actual, a 50 años de la Conferencia de Medellín (1968)” también participaron Dolores González, del organismo civil “Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)”, y Álvaro Salgado, de la asociación civil Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas (Cenami), quienes destacaron en el actual panorama social mexicano los feminicidios, el incremento de personas desaparecidas, la pobreza sistemática y el deterioro ambiental, entre otras problemáticas.
Leonardo Boff describió al actual sistema capitalista como un “sistema asesino anti-vida”, que ha centrado su mirada en la acumulación, basado en una destrucción ecológica, lo cual produjo cuatro amenazas para la humanidad: 1) el principio de autodestrucción mediante las armas biológicas y nucleares que pueden destruir la humanidad; 2) la insustentabilidad de la tierra, es decir, el agotamiento de reservas naturales; 3) el calentamiento global, equivalente a un desequilibro ambiental, y 4) la escasez de agua dulce.

Jorge Luis Borges fue uno de los más destacados narradores y poetas del siglo XX y el escritor argentino más universal. Las entrevistas que concedía también terminaron convirtiéndose en piezas de valor literario. Aquí, una selección de algunas de sus mejores frases, extraídas de los archivos gráficos y libros de entrevistas que reúnen sus pensamientos y entre los que destacan los inolvidables Diálogos (Sudamericana) que mantuvo con el escritor y periodista Osvaldo Ferrari y dan cuenta de la afinidad entre ambos. "Yo recuerdo más lo que he leído que lo que me ha pasado. Pero claro que una de las cosas más importantes que pueden pasarle a un hombre, es haber leído tal o cual página que lo ha conmovido, una experiencia no menos intensa que otras".

La filosofía de Dussel aparece como un pensamiento que se propone demostrar que el hombre como un yo individual, necesita de la alteridad, del otro, para alimentar su propio ser, todo en la pluralidad que nos rodea. (G. Gonzalez)
Para Dussel la filosofía es un pensar la realidad concreta. Por eso, afirma que, al cambiar de contexto geográfico-político e histórico-social, se cambia también la temática y la forma de hacer filosofía. (Filosofía de la Liberación)

Juan Bautista Alberdi Filosofo Argentino que vio en la filosofía una propuesta propia y originaria para dar impulso al país. Integró la generación del ´37 y una frase que me hace pensar mucho es la siguiente: "UN PUEBLO QUE NO TRABAJA PARA MEJORAR, NO OBEDECE A LA RAZÓN DE SU SER". Para sacar muchas conclusiones de lo que sucede en la coyuntura política, social y económica.

Comentarios